FAQs

FAQs (Preguntas frecuentes)

La geocodificación es el proceso que permite obtener la ubicación de un lugar a partir de sus coordenadas o de su nombre propio. Se puede hacer de dos formas:

  • Geocodificacón directa: se obtienen unas coordenadas geográficas a partir del nombre del objeto geográfico, por ejemplo, las coordenadas de «Calle Mayor 2, Madrid», «La Giralda» o «Barcelona».
  • Geocodificación inversa: se obtiene el nombre del elemento a partir de sus coordenadas geográficas. Suele ser el procedimiento de locación con un móvil, el móvil detecta las coordenadas de la posición espacial del móvil y devuelve el nombre de la calle, carretera o localidad donde se encuentre.

CartoCiudad ofrece direcciones postales, topónimos, poblaciones y límites administrativos de España a partir de diferentes fuentes oficiales.

Para más información: "¿Qué es CartoCiudad?"

En el sistema de referencia oficial de España, ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989), en coordenadas geográficas latitud longitud. Se corresponde con el código EPSG: 4258.

Para más información sobre este sistema de referencia se puede consultar la página web del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Trimestralmente se actualiza las direcciones postales, topónimos, puntos de interés, y unidades administrativas. Anualmente se actualiza los códigos postales y las entidades de población.

Se pueden encontrar en el visualizador, en el Centro de Descargas y en los Servicios web de CartoCiudad.

El visualizador de CartoCiudad ofrece a partir del Buscador espacial, denominado técnicamente IGN_Search, todos los datos procedentes del servicio REST geocoder: Direcciones, topónimos, puntos de interés, entidades de población, unidades administrativas y códigos postales.

El IGN_Search también muestra algunos topónimos del servicio Comunication Pool Servlet, que usa los datos del Nomenclátor Geográfico Básico de España.

El servicio WMS de CartoCiudad muestra todas aquellas direcciones procedentes de Redes de Transporte a las cuales se les ha asignado los códigos postales y las entidades de población al que corresponden. Desde este servicio también se puede visualizar los códigos postales procedentes del Grupo de Correos.

El servicio WFS de CartoCiudad tiene todas aquellas direcciones procedentes de Redes de Transporte a las cuales se les ha asignado los códigos postales y los municipios al que corresponden.

Los servicios REST tanto el geocoder como el services, tienen todas aquellas direcciones procedentes de Redes de Transporte, y se completa con las direcciones procedentes de otras fuentes: Dirección General de Catastro, Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (CDAU), Comunidad de Madrid, Gobierno de La Rioja, Diputació de Barcelona, y Ayuntamiento de Cáceres. También tienen la información de los topónimos y puntos de interés.

A todas las direcciones, topónimos y puntos de interés se les asocia el código postal, entidad de población y unidades administrativas a las que pertenezca. Al mismo tiempo estos elementos: códigos postales, entidades de población y unidades administrativas, pueden ser consultables por los servicios REST.

Los datos del Centro de Descargas tienen por para cada una de las provincias, la capa de los portales procedentes de Redes de Transporte, a los que se les ha asociado las entidades de población y códigos postales a los que pertenecen, la capa de las manzanas catastrales procedentes de la Dirección General de Catastro y una tabla con los municipios a los que se les ha asociado sus correspondientes viales.

La mayor diferencia que hay entre unos servicios y otros es el número de direcciones que tienen cada servicio.

El WMS, WFS y CdD son solo las direcciones procedentes de Redes de Transporte a las que se les ha asignado la población y código postal al que pertenecen.

En cambio, los servicios REST son todas estas direcciones procedentes de Redes de Transporte y se le suman direcciones de otras fuentes, y además también están los datos de los topónimos, puntos de interés, unidades administrativas, entidades de población y códigos postales.

Introduciendo la dirección URL de los servicios WMS, incluidos en la sección Directorio de servicios, en la herramienta SIG que corresponda.

Se permite el uso libre y gratuito de los datos para cualquier propósito legítimo, incluido el comercial y la publicación, siempre y cuando se reconozca y se mencione en todo momento el origen y propiedad de los productos y servicios de información geográfica licenciados como del IGN, según se indica en la licencia de uso, ya sea a pie de imagen, tablas de contenidos, créditos, etc.

Para cualquier cuestión o aclaración sobre la licencia de uso, pueden ponerse en contacto con el CNIG a través de la dirección de correo electrónico consulta@cnig.es.

El acceso y uso de los servicios web de CartoCiudad son gratuitos en cualquier caso, siempre que se mencionen la autoría y propiedad del siguiente modo: «CC BY 4.0 www.scne.es/productos.html#CartoCiudad».

El usuario tiene a su disposición la dirección de correo electrónico cartociudad@mitma.es, a la que podrá dirigir sus dudas, consultas o sugerencias.